

El pescador que se enfrentó a la represa El Quimbo
Hoy en Colombia, la paz y la inversión social se sustentan en un modelo de "desarrollo" basado en los Proyectos de Interés Nacional (PINES).
Algunos ejemplos de los PINES son las Hidroeléctricas de Ituango y El Quimbo, proyecto minero La Colosa, la vía Ruta del Sol, la expansión de Cerromatoso (Gráfico 1), donde los procesos de resistencia de las comunidades locales, sacan a relucir que la paz basada en estos proyectos es una paradoja.


La empresa transnacional Emgesa ha invertido en el proyecto hidroeléctrico El Quimbo, que se ubica en el Departamento del Huila, entre las Cordilleras Central y Oriental, cuenca de los ríos Páez y Magdalena.
Abastecer la demanda energética de Colombia, ha significado un ecocidio; ¿Energía para quién? es la pregunta.
8.250 hectáreas de tierra pertenecientes a familias campesinas, jornaleras, soberanas del territorio, con una economía local basada en la pesca, artesanía y actividades agropecuarias, ricas en biodiversidad, con epifitas, bosque ripario, hallazgos arqueológicos y lugares de patrimonio como la capilla San José de Belén, son entregadas por el Gobierno a la multinacional Emgesa.
!Al lanzar las atarrayas al río, ya no salen peces!.
Muchas familias quebrantan su voz recordando el esfuerzo de toda una vida por tener tierra y vivienda, haciéndolas soberanas en su economía.
"Soy otro desplazado por el Estado, en el año 2010 fue Emgesa y nos ofreció 168.000.000 que si no entregábamos la tierra en eso, entonces nos expropiaban, nosotros queríamos reasentamiento en mejores condiciones, queríamos tierra, ahora el 28 de Mayo, fueron y nos sacaron, que ya no eramos dueños de mi tierra, que los dueños ahora eran los de Emgesa, nos sacaron el ganado, destruyeron nuestra casa y nos dejaron aguantando hambre, eso es lo que están haciendo, sacándonos a todos, nos quedamos sin trabajo, la finca productiva no la quitaron, le exijo al gobierno que me devuelva mis tierras, donde me crié, y me pague los daños y perjuicios" - José Ávila
"Dijimos NO al proyecto El Quimbo, la misma Contraloría General de la Nación dijo que no era viable; se necesitan 20 hectáreas de embalse para instalar 1 unidad de potencia de energía Kwh, ¿tenemos que destruir nuestros territorios solo para satisfacer las transnacionales e incrementar sus ingresos?, hoy se inundan las mejores tierras productivas sin restitución, se están perdiendo 5.300 has, que han significado la destrucción de 2.700 toneladas de producción agropecuaria" - Miller Dussan.
Francisco Cabrera es un pescador artesanal del municipio Gigante (Huila), quien se resistió a entregar su vivienda para el llenado de El Quimbo. Él serenamente esperaba con sus atarrayas a que las aguas hinchadas de vida, le entregaran peces para el sustento de su familia, acompañado del sol y la luna. Francisco contó su historia en el Foro Nacional de Extractivismo y procesos de resistencia en los territorios. De mirada fija, sencillez en sus palabras, habló así al auditorio:
"Desde que comenzó Emgesa a sacarme del río, dejé de pescar y trabajar, después con mi familia nos estaban obligando a salirnos de nuestra tierra, mi esposa perdió la vista por tanto estrés, le dió un preinfarto por culpa de Emgesa, el sistema ya llegó con la expropiación, gracias a Asoquimbo nos ayudaron a hacer respetar nuestros derechos, hicieron unas casitas que ni siquiera tiene Servicios Públicos, el agua la llevan en carro tanques, esa vida nosotros no queremos, exigimos garantías, no nos interesa su oferta, antonces luego me quitaron la energía de la casa, nuestra casa es la ultima que ha resistido al llenado del Quimbo." Francisco Cabrera.

"Nosotros lo que queremos es otra tierra parecida a la nuestra, he sido pescador artesanal toda la vida, y es lo que sé hacer, luego me prometieron unos lagos para meter pescados pero no era factible, antonces invito a las entidades de control, a que haga seguimiento a lo que esta sucediendo con las familias de Veracruz, estamos en manos de una multinacional que nos está atacando, maltratando, desplazando, el compromiso de Emgesa era dar tierra con sistema de riego, no apartamenticos, y el Gobierno hablando de paz. Uribe nos vendió, Santos nos remató y Emgesa nos desplazó." Francisco Cabrera.
"Antonce hay gente que dice pues recibamos la plata, pero la plata se acaba, yo que hago con plata en el bolsillo si no hay que comer, si las mejores tierras no las quitaron, yo si quisiera que tomáramos conciencia, seamos valientes, qué mejor que un campesino valiente y con dignidad, ni la personería, ni la defensora del pueblo, nadie se reporta con nosotros." Francisco Cabrera.
El 11 de Agosto el sinismo de este llamado "desarrollo", ha expropiado al pescador de su río, de su vivienda, de su territorio, han dejado a las personas sin tierra para trabajar, les han quitado la capilla que es patrimonio. El despojo no es paz.
De manera violenta Emgesa demolió su vivienda, sus mensajes en la pared fueron borrados por la avaricia de una economía impuesta, que saca a relucir la forma como ellos actúan para imponer su economía.
Escrito por Johanna González


